lunes, 6 de mayo de 2013

FUNDACIÓN TAMBIÉN


El vídeo de la `` fundación también ´´ me parece bastante interesante porque muestra lo importante que son los deportes adaptados, estos son fundamentales en la vida de las personas que presentan alguna discapacidad porque les ayuda a motivarse y distraerse en el momento que están jugando. Gracias a los deportes adaptados ellos se sienten mejor y presentan una buena autoestima al ver que son capaces de realizar diferentes actividades valiéndose por ellos mismos. Los deportes adaptados también son importantes para ayudarles a olvidar durante un cierto tiempo sus problemas, al estar motivados haciendo algo que les gusta se distraen y logran olvidarse de las cosas que les preocupa.







UNA CLASE DE INFANTIL


Gracias a las prácticas realizadas he experimentado y visto por mi misma como se organiza y distribuye una clase de infantil.
En el centro donde yo estaba, los alumnos  de 2-3 años estaban sentados por grupos y muchas veces trabajaban por rincones. Se puede ver que está muy bien distribuida para que tengan también su espacio para jugar . Al fondo podemos observar un pequeño patio que hay dentro de la clase para que puedan a la vez jugar y experimentar en el exterior.
He aprendido que es muy importante la forma en la que la organices tu aula en infantil para dar tus clases porque hay que asegurarse que el espacio sea el adecuado para trabajar cualquier aspecto o contenido con los alumnos. Es por ello que depende en la etapa que te encuentres y lo que vayas a trabajar con tus alumnos tu clase estará distribuida de una manera u otra.



Macetas Primaverales

Hola amigos.
Como estamos en primavera, ¿Qué os parece si realizáis con vuestros niños unas macetas muy primaverales?

Materiales necesarios: Cartulina, pinturas acrílicas, varillas, vasos de plástico reciclado o envases vacíos, limpiapipas de colores, pegamento y virutas de papel.


Elaboración: Primero tienes que dibujar un circulo sobre una cartulina y dentro, unas caras bien simpáticas con rotulador. A continuación dibujas también las hojas de la flor ( variando el tamaño de las hojas se pueden crear diferentes tipos de flores). Luego pintamos las flores y la varilla con los acrílicos. Cuando estén secas pegamos las flores a la varilla y procedemos a preparar las maceta con algún envase reciclado que tengamos por casa. Se puede pintar el envase de colores llamativos o también forrarlo con papel de seda o brillante. Se rellenan seguidamente las macetas con las virutas de papel de colores, se clavan las flores en la maceta y enrollamos los limpiapipas por el tallo de la flor.
Para finalizar puedes hacer una dedicatoria en una etiqueta y pegarla en la maceta si es que vas a regalar esta manualidad.





LA EDUCACIÓN ES PRIMORDIAL






Vulgarmente hablando, los maestros deben estar "hasta los cojones" de todo lo que está sucediendo en nuestro país ya que especialmente muchos de los recortes les afectan para impartir sus clases correctamente. 
Los niños no tienen la culpa de la crisis y nadie debe prohibirles su derecho a una educación de calidad, es por ello que entre todos deben luchar para que la situación cambie y la educación de nuestra futura generación sea la que se merecen.
El ámbito de la educación es algo primordial y no se debe jugar con ella, es por ello que como futura maestra debo apoyar a todos los niños y maestros que se están viendo afectados por esta situación.




LOS BEBÉS Y LA TECNOLOGÍA






Si desde pequeños vamos familiarizando a los bebés con las nuevas tecnologías, podemos sorprendernos de lo rápido que pueden llegar a aprender a usarlas y controlarlas. Muchos niños ya son capaces de usarlas mejor que muchos adultos puesto que son muy inteligentes, están totalmente dispuestos a aprender y les llama mucho la curiosidad.
En este vídeo podemos ver un ejemplo de cómo un niño de 16 meses aprende las teclas del ordenador para poder escribir y usarlo.







SUPER ANTONIO


 “SUPER ANTONIO” es un vídeo en el que se muestra lo integrado que está en su centro Antonio, un niño que sufre parálisis cerebral. Es un alumno que se supera día a día y se preocupa mucho por sus compañeros y viceversa. Las maestras del centro han hecho una gran labor para integrar a Antonio. En el centro insisten en  que es uno más y tiene derecho a aprender como todos, lo cual es de admirar ya que no todos se atreven a enfrentarse a algo como esto puesto que tiene sus dificultades pero a la vez sus recompensas porque estos alumnos te aportan mucho más de lo que tú te puedes esperar, son un ejemplo a seguir.
 Yo especialmente cuando vi el vídeo me emocioné ya que es de admirar que una persona que puede tener más problemas que tú sea capaz de animarte a seguir adelante y a que afrontes cualquier problema subiéndote la autoestima para ello diciéndote cosas como: gracias por ser mi amigo.
Me parece muy bien lo que hacen en ese colegio con Antonio, le están dando una oportunidad para que aprenda y viva lo más normal posible a pesar de su discapacidad. Si entre todos intentamos que alumnos como Antonio estén integrados pueden llegar muy lejos porque les sube la moral para intentar conseguir cualquier cosa que se propongan al ver que tienen el apoyo de mucha gente, a pesar de las dificultades que tienen.




UN ALUMNO ESPECIAL

TAARE ZAMEEN PAR

 Taare Zameen Par es una película que vi en la asignatura de necesidades específicas de apoyo educativo en la que se observa como un alumno llamado Ishaan logra superar su dislexia con la ayuda de su nuevo profesor. Éste se preocupa por él y usa métodos para ayudarle, cosa que los demás profesores no hicieron provocando un efecto muy negativo en el alumno, que posteriormente el nuevo profesor consiguió cambiar con mucha motivación llevando al alumno hacia el éxito.
 Comprendí lo importantes que somos para nuestros alumnos y que es imprescindible motivar a la clase sobre todo a niños tan especiales como Ishaan. Recomiendo a todos los maestros que la vean y reflexionen sobre ella para darse cuenta lo importante que es ser un buen maestro y saber cómo enfocar una clase para sacar el mejor rendimiento de los alumnos. A mi especialmente me abrió los ojos y descubrí que tipo de maestra quiero ser ya que me hizo pensar en que hubiera sido de Ishaan si este nuevo profesor no hubiera aparecido en su vida.
A la conclusión que llego al ver esta película es que en educación nos podemos encontrar con alumnos muy especiales, que puede que les cuente más que a los demás, pero no por ello son peores ni hay que ignorarlos ni mucho menos, simplemente hay que saber afrontar la situación aplicando la metodología adecuada, pero para ello es muy importante saber cuál es el problema del niño para poder ayudarle.